Fondo

viernes, 16 de septiembre de 2011

"Loca por las compras" por Sophie Kinsella


¡Que levante la mano quien ya haya visto la película de Loca por las compras y sea de sus favoritas! Muy bien, Liz y yo la tenemos levantada! jajajaja. Bueno, para quien ya vio la película les puedo decir que es una  adaptación de los 2 primeros libros de la serie de mi hermana gemela malvada Becky Bloomwood! Para quien no la haya visto, se las recomiendo, aunque no sé si es bueno verla antes o después de leer los libros mmmmmm.

Bueno, pues entrados ya en el tema, debo confesar que yo sólo sabía de la película y que era la adaptación de un libro pero no sabía que era tooooda una serie sobre la vida de la Shopaholic número 1!! Hasta que Ale Rojas, me comentó que ella había ya leído varios tomos de esa serie y que ya hasta había salido el libro de la mini Shopaholic! 

Como bien se han dado cuenta, me gusta investigar un poco más sobre el autor de los libros y entender mejor el contexto de la obra, cosa que también hice en esta ocasión. Para empezar, Sophie Kinsella es el pseudónimo de Madeleine Wickham, escritora londinense, quien estudió una carrera que se llama Política, Filosofía y Economía!! (sí, así se llama) y quien trabajó en una revista de Finanzas (sí, como Becky) y empezó a escribir libros de este tipo y se hizo famosa! (espero que me llegue la inspiración pronto y pueda escribir yo también el mío, J.K. Rowling wannabe)

Ahora, quiero que sean sinceros con ustedes mismos y respondan las siguientes preguntas:
  • ¿Alguna vez han estado deprimidos, angustiados, molestos y al comprar un nuevo artículo han sentido una paz en el alma que momentáneamente los ha puesto de buenas? 
  • ¿Creen que comprar en las "baratas" de las tiendas departamentales es un buen negocio, porque con los puntos que adquieren compran otras cosas y así sucesivamente? 
  • ¿Esperan que cuando llegue el estado de cuenta de la tarjeta se encuentren con la sorpresa que su saldo está en cero porque ganaron la promoción del mes que prometía liquidar su cuenta? 
  • ¿Sueñan con todas las cosas que pueden adquirir si se sacaran el Melate y creen firmemente que este Domingo o Miércoles es EL DÍA ESPERADO? 
Si han respondido AFIRMATIVAMENTE a más de una de las preguntas anteriores, CUIDADO! ustedes son compradores compulsivos en potencia!!!

O por lo menos, eso me hace pensar después de leer la vida de Becky Bloomwood, quien es una chava de 25 años que trabaja en una revista llamada Ahorro Seguro en Londres, pero a quien la verdad no le interesan mucho los temas relacionados con finanzas personales, y su sueño es trabajar en una revista de moda, tipo Vogue, Glamour, Elle, etc., pero bueno, se hace lo que se puede con lo que se tiene. El problema de Becky es que lo que tiene no es suficiente para sus gustos y excentricidades y por lo tanto, vive en un constante estado de déficit presupuestario que lo ve satisfecho parcialmente con el uso de tarjetas de crédito!!

La historia del libro se centra en ese conflicto que tiene Becky, al tratar de superar su adicción por las compras, afrontar las deudas que tiene, encontrar un trabajo más satisfactorio y sobre todo hallar un rumbo a su vida. Realmente la trama es muy sencilla (o por lo menos a mi parecer, es una mera introducción de la saga), lo interesante desde mi punto de vista es que podemos considerar a Becky como el vivo ejemplo de lo que NO se debe hacer en cuestión de finanzas personales, vgr.: gastar más de lo que se gana, recurrir a un financiamiento muy caro como es el uso de las tarjetas de crédito, comprar cosas innecesarias en las baratas para que nos den puntos y podamos adquirir lo que realmente queríamos a un precio más accesible (y creer que hicimos la compra del siglo), pagar el mínimo de las tarjetas, entre otras cosas.

Por otra parte, la autora sutilmente habla de cómo las instituciones financieras llegan a engañar a sus clientes ofreciéndoles espejitos y cómo caemos redonditos ante tal hecho al no estar lo suficientemente informados sobre el tema. 

La verdad yo considero este libro como mi biografía no autorizada (aunque no a esos extremos cabe aclarar), pero sí de repente me entran ansias por comprar algo que quiero justificando que no es un gusto, sino UNA NECESIDAD!! (la loca y unos cuates), y creo que todos llevamos dentro una Becky Bloomwood!!

Le doy 4 estrellas en mi ranking subjetivo y quien quiera leerlo, está a su disposición!

Saludos :D

martes, 30 de agosto de 2011

"La reina en el palacio de las corrientes de aire" Por Stieg Larsson


Ok, después de 2 meses terminé de leer las 850 páginas del último libro de la saga de Millenium! (lo abandoné muchos días) y como en los anteriores, el principio del libro se me hizo muuuuuy pesado, sobre todo porque el autor trata de explicar todo el contexto de la situación, desde sus orígenes hasta la actualidad.

Aquí tengo que señalar que si van a leer toda la saga, les recomiendo NO LEER ESTE POST, repito NO LO LEAN  a partir de este momento y hasta que termine la reseña, si gustan pueden leer la calificación que le doy y que publico hasta el final.

SPOILER ALERT

Bueno, pues todo empieza cuando en el final del libro anterior, Lisbeth es herida casi de muerte, y  Mikael la encuentra y es llevada al hospital donde es operada por un balazo en la cabeza entre otras cosas. Todo esto provoca que Mikael continúe con su investigación sobre la vida de Lisbeth y que concluya que ha sido víctima de un complot llevado a cabo por un grupo de policías y espías élite secreto (La sección), los cuales tenían como interés que se calificara a Lisbeth como incapacitada y que por lo tanto perdiera credibilidad, ya que ella sabía que su padre (Zalachenko) era un espía ruso que había desertado y que era protegido por este grupo.

Al estar a punto de revelarse este secreto que podía poner en jaque la existencia de la Sección, sus integrantes decidieron que deberían de hacer todo lo posible por terminar este asunto de una vez por todas, usando todas las artimañas a las que estaban acostumbrados (Espionaje telefónico, colocación de micrófonos ocultos, asesinatos, etc.) y eliminar a Salander y de pasada a Blomkvist!!

Afortunadamente Lisbeth sale bien de la operación y aunque requiere de más días de hospitalización y cuidados, no corre peligro. Sin embargo, la policía o parte de ella guiados por LA SECCIÓN, tratan de llevarla a juicio para probar que está incapacitada y que por lo tanto, es necesario que vuelva a ser encerrada en un hospital psiquiátrico. Mientras ese plazo se cumple, Mikael continúa con su investigación sobre la sección y sobre la vida de Lisbeth, para probar que, aunque su carácter no sea el más dulce y el más social, esto no significaba que podía ser considerada como incapacitada. La hermana de Mikael, Annika, es la abogada que defenderá a Salander en el juicio.

Y bueno, pues toooooooooooodo el libro  trata de los días previos al juicio, de la investigación realizada por Blomkvist y su equipo para desacreditar todo lo que se ha dicho de Lisbeth y las últimas 150 páginas aproximadamente son para el juicio y su resolución. 

TERMINA SPOILER ALERT

Yo creo que tanto el segundo como el tercer libro se pudieron haber fusionado en uno solo y llegado a la misma conclusión sin tanto rollo y sin matar tantos arbolitos!!, porque en estos 2 me pasó lo mismo, ya en las últimas páginas es cuando me engancharon y no los podía soltar, pero al principio sí me resultó muy lenta su lectura.
Me gustó el libro, pero insisto, no tanto como el primero. Le doy 3 estrellas y media en mi clasificación subjetiva y en general creo que la saga de Millenium es buena, y la recomiendo ampliamente por si alguien quiere que le preste los libros. Ahora empezaré a leer mi biografía "Confessions of a Shopaholic". Espero que como siempre sucede, el libro sea mucho mejor que la película ("Loca por las compras" el título en español, que en lo personal me encantó!), porque aparte yo no sabía que es una saga, y que ahorita se han escrito 6 libros sobre mi tocaya la Shopaholic! (Gracias a Ale por ampliar mis conocimientos al respecto)

Saludos, saludos :D


martes, 28 de junio de 2011

"La chica que soñaba con un cerillo y un galón de gasolina" por Stieg Larsson



Aaaah! después de un mes terminé de leer el segundo libro de la saga  Millenium!! #yomuymal! 
Por cierto, he de confesar que muy a mi pesar vi la versión sueca de la película de "Los hombres que no amaban a las mujeres" (creo que en algunos meses o el otro año saldrá la versión gringa) y pues sí se apega bastante al libro, aunque a mi parecer le falta enfatizar uno que otro detalle pero en general le doy mi aprobación (por si la necesitaban jajaja)

Pues ya entrados en materia, se acuerdan que les había dicho que no se olvidaran de los nombres de Lisbeth Salander y de Mikael Blomkvist porque iban a ser los protagonistas de toda la saga? Bueno, pues en este libro la historia se centra más en Lisbeth y, tendré que contarles algo que omití en la reseña del primer libro pero que es fundamental que lo sepan. Ya les había comentado que Lisbeth era medio emo, pasivo-agresiva, etc., peeeeeero, además sucedió algo en su niñez que ella denomina como "Todo lo malo", que hizo que la internaran en un hospital psiquiátrico y que más adelante fuera a vivir con varias familias adoptivas. Asimismo, un tutor o administrador era quien le manejaba su dinero y quien periódicamente emitía informes sobre la "incapacidad" de Lisbeth a las autoridades correspondientes. En el libro anterior, se menciona que Lisbeth llevaba una buena relación o por lo menos dentro de lo humanamente posible dado su carácter, con su administrador; sin embargo, éste sufre un derrame cerebral y por lo tanto le asignan a un abogado llamado Nils Bjurman para que fuese el nuevo administrador, el cual resulta ser un patán y además trata de aprovecharse de Lisbeth, peero, ella no  iba a dejar que se saliera con la suya y planeó una venganza bastante fuerte contra el tipejo!!

Bueno, una vez resumida esa parte de la vida de Lisbeth, comenzamos con el libro 2. Dada la venganza que tramó Salander contra Bjurman, éste último empieza a investigar sobre la vida de Lisbeth y encuentra a un enemigo en común que le podría a ayudar a eliminarla por completo para de esta forma tratar de rehacer su vida (sí estuvo muy fuerte lo que le hizo Salander pero se lo merecía!!). Al mismo tiempo, Mikael Blomkvist es contactado por un escritor llamado Dag Svensson, quien le interesaba publicar su trabajo de investigación por una pequeña editorial que la revista Millenium había fundado. El trabajo de Dag se centraba en el tráfico de mujeres de Europa oriental, las cuales con engaños iban a trabajar a Suecia, para finalmente terminar prostituyéndose obligadas por una red de delincuentes. Dag había investigado sobre este tema, y había descubierto que jueces, policías y hasta reporteros habían contratado los servicios de estas muchachas, las cuales a veces no alcanzaban la mayoría de edad. Por tal razón, le interesaba que una publicación como Millenium que tenía el perfil de desenmascarar este tipo de sucesos, lo respaldara. 

Svensson estaba casado con Mia Bergman, la cual estaba realizando precisamente una tesis donde también trataba el tema del tráfico de personas, pero donde consideraba estadísticas, normatividad respecto al tema en Suecia, etc. Blomkvist al leer la historia de Dag, le interesó mucho y le ayudó a terminarla e ir armando el libro que publicaría Millenium. 

Una noche, Blomkvist acordó ir a visitar a Mia y a Dag a su departamento para comentar sobre uno de los temas que se iba a publicar en el libro, pero que hasta el momento estaba poco claro. Cuando Mikael llegó a su departamento, se encontró con la sorpresa que habían sido asesinados!! Pero esto apenas empezaba. La policía halló el arma con la que asesinaron a la pareja y descubrieron que había huellas en ella y que estas pertenecían a Lisbeth Salander!!!

Mikael no creía que Lisbeth fuese la culpable, y aunque  hace algún tiempo dejó de tener contacto con ella, decidió que iba a comenzar una investigación por su parte para tratar de encontrar al verdadero culpable y probar que Lis no era la asesina!!

Y ya no les cuento más porque sino ya no tiene chiste!! Sólo les puedo decir que el final se me figuró a las películas de "El Señor de los Anillos", donde cortan de tajo la historia y tratas de buscar si no le faltó una hoja al libro o qué pasó?

A mí me gustó el libro, aunque no tanto como el primero pero sí está interesante. Le doy 3 estrellas y tres cuartos (nueva medición jeje). Y ahora leeré la tercera obra de la saga denominada "La reina en el palacio de las corrientes de aire" la cual tiene tamaño como de la Biblia, el Corán y la Torá juntos!! 

Saludos madrugadores! :D

lunes, 30 de mayo de 2011

"La Soledad de los Números Primos" por Paolo Giordano

´

Este libro me lo recomendó Liz Alarcón, quien aparte ya lo leyó y podrá comentar sus impresiones también al respecto.
Bueno, pues esta obra tiene como protagonistas a Alice y Mattia. Todo empieza cuando Alice, siendo una niña es obligada por su papá a tomar clases de esquí, las cuales ella odia!. En una de esas clases ella  tiene un accidente que la marca para toda su vida, ya que tiene que ser operada y por lo tanto pierde  mucha movilidad en una de sus piernas y empieza a cojear. 

Por su parte, Mattia tiene una hermana gemela llamada Michela quien nació con algún tipo de retraso mental. Esto le causa a lo largo del tiempo, incomodidad y vergüenza a Mattia ya que en el colegio, él tenía que estar siempre pendiente de Michela y por lo tanto no contaba con amigos. Un día los hermanos son invitados a una fiesta de cumpleaños de un compañero de clases. Mattia no quería llevar a Michela porque sabía que los demás niños no querrían ni acercársele, pero su mamá lo obliga a hacerlo. Los hermanos se fueron caminando hacia la fiesta y a Mattia se le ocurrió una idea, dejar a su hermana en el parque un rato, mientras él iba a la fiesta y de esa forma no tenía que andar aguantando malas caras, y así lo hizo. Pasó un tiempo considerable y cuando Mattia regresa al parque, no encontró a Michela y creyó que se había metido al lago que se encontraba en ese mismo lugar y se había ahogado. A Michela no la encontraron, ni viva ni muerta.

El libro hace una serie de "cortes transversales" en el tiempo, donde va relatando las historias de los protagonistas y cómo se van interrelacionando hasta convertirse en amigos/confidentes/cuasinovios. La cuestión aquí es que después del accidente en las clases de esquí, Alice tiene problemas alimenticios y tiene una relación con sus padres distante y seca. Mientras tanto,  Mattia se convierte después del "accidente" de su hermana en el parque, en una persona ausente, retraída, casi autómata, pero eso sí, un genio en Matemáticas.

Lo que me gustó de este libro es que Mattia al tener esa habilidad matemática tan desarrollada, se refugia en ella para alejarse de la realidad que lo rodea. Por ejemplo, en una ocasión en la que estaba con su papá en el carro y estaba lloviendo, el papá trataba de hablarle sobre algún tema en particular y Mattia estaba más preocupado por calcular la velocidad y el ángulo en el que caían las gotas en el parabrisas que en ponerle atención. (aunque guardando sus dimensiones, no están ustedes para saberlo, ni yo para contarlo, pero cuando veo los números de placas de los coches o de un número telefónico, trato de sacar algún tipo de relación entre ellos, si son múltiplos, o es una secuencia, etc. jeje)

Pero y todo esto qué tiene que ver con los números primos? Ah pues es que Mattia al ser un genio matemático, le parecía interesante la naturaleza de los números primos (recordemos que son aquéllos que sólo pueden dividirse entre ellos mismos y la unidad), lo que más le atraía de estos números eran los números primos "gemelos", como los números 11 y 13, quienes a pesar de estar casi juntos, siempre iba a existir un número que los separara!! (Así o más romántico) Y así se sentía Mattia con respecto a Alice, casi juntos, pero siempre con un obstáculo que los mantenía lejos el uno del otro.

Bueno, pues sólo por esas cuestiones matemáticas me gustó el libro, porque la verdad eso de estar leyendo a gente traumada que se hunde más y más en su limbo existencial me da flojera! Se me hizo similar en cuestiones de salud mental al libro "El guardián entre el centeno" de J.D. Salinger! Digo, consciente estoy que en la vida hay cosas malas que nos puedan pasar, pero está en uno tomarlas como aprendizaje y salir de ellas lo mejor posible, entonces este tipo de lecturas la verdad llega a molestarme!

Le doy 3 puntos en mi escala subjetiva y espero comentarios sobre el mismo (Sobre todo de Liz, que ya lo leyó).

Saludos :D

miércoles, 25 de mayo de 2011

"Los hombres que no amaban a las mujeres" por Stieg Larsson


Creo que este es uno de los libros que más rápido he leído en los últimos meses! Bueno, ¿Qué les suena el título de esta obra? ¿A poco no parece una mezcla entre Los Hombres son de Marte y las Mujeres de Venus y Por qué los hombres aman a las cabronas? Yo también creía antes de empezar a leer el libro que el tema que trataba era de autoayuda o cómo lidiar con esto de las relaciones interpersonales etc., etc. . . . Pero NO! Nada que ver con mis prejuicios.

Antes de hacer mi reseña subjetiva, les comento que al investigar un poco sobre el autor, los libros, el contexto, etc,.  resulta que encontré que esta serie de MILLENIUM, que está compuesta por 3 obras, de las cuales ésta es la primera de ellas, se publicó cuando su autor, Stieg Larsson, ya había fallecido! Pues sucede, que Stieg era periodista, escritor, feminista y luchador ferviente en contra del racismo y la ultraderecha. Trabajó como diseñador gráfico y editor de algunas publicaciones y realmente escribió esta serie de libros como hobbie. Bueno, pues sucede que ya escritos los 3 primeros libros de la serie y a punto de publicarse el primero, se murió de un infarto al subir por las escaleras al séptimo piso del edificio donde trabajaba debido a una avería en el ascensor! Muy de novela su muerte!

Bueno, ya adentrémonos al tema que nos truje! Este libro comienza cuando Mikael Blomkvist, un periodista especializado en temas económicos y financieros en Suecia allá por el año 2001 (jejeje), es sentenciado a 3 meses en prisión por difamar con una noticia que publicó a un empresario importante del país. Mikael era el dueño y editor de una revista denominada Millenium que entre otras cosas, trataba siempre de desenmascarar con sus historias  situaciones fraudulentas o sospechosas llevadas a cabo principalmente por empresarios. Después de recibir su sentencia, Mikael decide dejar la revista por un tiempo e irse a meditar sobre su situación fuera de Estocolmo, que es donde radicaba. Sin embargo, sus planes se vieron truncados cuando recibió una llamada de parte del señor Henrik Vanger,  dueño del Grupo Vanger que en sus tiempos fue uno de los principales grupos empresariales de Suecia, pero que se había venido a menos en los últimos años. Mikael extrañado por la llamada, decidió ir a conocer al señor Vanger y averiguar qué quería?

El señor Vanger deseaba contratar a Mikael para averiguar sobre el asesinato de su sobrina nieta (Harriet) quien había fallecido hace 33 años en Hedeby, una ciudad fictica ubicada en Suecia. Mikael sorprendido por tal oferta le pregunta que por qué espera que él averigüe algo diferente si gente especializada en el tema no lo había podido hacer en tanto tiempo, a lo cual, Henrik responde que había conocido a sus papás, y había seguido su carrera como periodista durante mucho tiempo y que, dado a la astucia e inteligencia que creía que poseía Mikael, le interesaba que él se hiciera cargo. Finalmente firmaron un contrato por 1 año, donde se comprometía Blomkvist a trabajar para Henrik, y tratar de averiguar algo diferente sobre el caso, y aunque no lograra saber quién mató a Harriet, el señor Vanger se comprometía a pagarle y aparte a darle información sobre el caso del empresario que hizo que lo sentenciaran a 3 meses en prisión.

No se parece en nada a Los Hombres son de Marte y las Mujeres de Venus, ¿verdad? Pues a partir de ese punto, Mikael investiga sobre los sospechosos de la muerte de Harriet, que son en la mayoría miembros de la familia Vanger! Para la investigación, Mikael se ayuda de una chava llamada Lisbeth Salander, quien aparenta ser emo/gótica/pasivo-agresivo/autista jajajaaj, y sin embargo tiene memoria fotográfica y aparte es hacker. No se les olviden estos 2 nombres porque serán los protagonistas de los demás libros de Millenium. 

Al leer el libro me daba la impresión de estar leyendo a Agatha Christie versión 2.0, o de estar participando en el juego de mesa CLUE, donde hay que averiguar si el asesino fue el mayordomo, con el hacha en la biblioteca! 

La lectura se me hizo muy rápida y amena, describe escenas medio fuertes, y obvio se siente la esencia del feminismo y de la lucha contra el racismo y la ultraderecha del autor en el relato.

Aunque no es una obra maestra ni mucho menos, me dio gusto leer después de mucho tiempo algo que no fuera Novela Histórica. Realmente es un libro que entretiene, donde la historia da muchas vueltas y sin embargo uno quiere seguir leyendo y leyendo y leyendo hasta llegar al final y saber quién mató a Harriet? y por qué?

Le doy 4 puntos en mi escala subjetiva, y ahora comenzaré a leer la segunda obra de la saga "La chica que soñaba con un cerillo y un galón de gasolina"

SALUDOS, y comenten, comenten, en verdad que no me molesta! jajajaja 

lunes, 2 de mayo de 2011

"La mano de Fátima" de Ildefonso Falcones


Después de meses que Edith me regaló el libro de La Mano de Fátima, ayer por fin terminé de leer las 950 páginas!! Aplausos por favor!! 
Pues debo confesar que este libro me gustó mucho, y que aunque se me hizo eterno terminarlo, valió mucha la pena.

Bueno, pues el libro trata la historia de Hernando Ruiz, un morisco que vive en Juviles, localidad situada en las Alpujarras, España (Región histórica en Andalucía que se encuentra entre las provincias de Granada y Almería) por allá del siglo XVI. Para situarlos en el contexto histórico, recordemos que España fue invadida por los musulmanes en el siglo VIII y posteriormente la reconquista por parte de los españoles se culminó en el siglo XV, razón por la cual en la época del libro, los musulmanes que aun vivían en España, tuvieron que renunciar a su religión o por lo menos aparentemente renunciaron a ella; además, no podían usar su nombre en árabe, por lo que hacia el exterior usaban un nombre "Cristiano" y dentro de sus casas, utilizaban el árabe. Otras de las situaciones que vivían era que tenían que ir obligatoriamente a misa, ya que se tomaba lista en la entrada, reprimiendo a aquéllos que no lo hicieran sin un justificante.

Pues como pueden ver, no la tenían fácil!! Y en este contexto se desenvuelve Hernando! el cual desde que nació, estuvo marcado por la discriminación y el desprecio de su pueblo, debido a que es el producto de una violación de un sacerdote católico a su madre, una morisca. Hernando le ayudaba a su padrastro Brahim, quien era arriero en su localidad, el cual lo despreciaba y lo trataba peor que a las mulas que arriaba! No podía convivir con sus hermanastros ni con su mamá, ni dormir en el interior de su casa!; además, debido a que nació con ojos de color azul, era conocido con el sobrenombre de El Nazareno, el cual lo usaban de forma despectiva para recordar sus orígenes! (Me dio mucho coraje leer eso!!!)

Por aquellos años, se inició la revuelta de los moriscos, los cuales querían retomar sus tierras y tener el derecho a ejercer libremente su religión! Por lo tanto, comenzaron a tomar como prisioneros a los cristianos, y a torturarlos de forma tal que se ridiculizara a su vez su religión. Hernando presenció cómo a los hombres los asesinaban y a las mujeres y a los niños los encerraban en las casas o en la Iglesia, para posteriormente también matarlos. Él participó en una de las rebeliones que se alzaron lejos de Juviles de forma indirecta, ya que fue llevado por Brahim para que le ayudara a arriar las mulas que se usarían para transportar diversos víveres que se pudieran necesitar. Sin embargo, ya estando lejos de su pueblo, se enteró que se aproximaba el ejército cristiano para vengarse de las atrocidades cometidas por los musulmanes y Hernando sólo pudo pensar en su madre y sus hermanos que se habían quedado en Juviles, razón por la cual, regresó a tratar de salvarlos. Al llegar, se dio cuenta que ahora eran las mujeres y los niños musulmanes los que estaban siendo torturados y encerrados y aprovechando un momento de confusión donde los cristianos creyeron que habían regresado los musulmanes insurrectos, Hernando se llevó a su madre y hermanos con él. Peeeeeeeeero, por error en vez de llevarse consigo a una de sus hermanas, tomó a una "niña" la cual se llamaba Fátima y contaba en ese tiempo con 13 años (1 menos que Hernando). Fátima estaba casada y tenía un hijo de apenas algunos meses, pero su esposo había también ido a alguna de las múltiples batallas que se dieron por Andalucía y no sabía de él. Fátima se llega a convertir en alguien de suma importancia en la vida de Hernando, pero a la vez, en la razón de muchas de sus desgracias!! (Y aquí lloré mucho)

Todo lo anterior sólo es la introducción (aproximadamente 100 páginas del libro), después de ese tiempo la desgracia y la fortuna aparecen y desaparecen por la vida de Hernando una y otra vez!! Para que se den una idea, después de muchas peleas y revoluciones mal logradas, se ordena la expulsión definitiva de los musulmanes de España, cosa que atañe directamente a nuestro protagonista!!!  Hernando tiene que sufrir también por el desprecio de los mismos musulmanes, al creer que había sido infiel a su religión al ayudar a varios cristianos!!

La historia comienza cuando Hernando tiene 14 años y termina cuando él tenía más de 60. Se casa 2 veces, tiene 7 hijos, vive en un castillo, en la calle, llega a tener 2 casas, las cuales posteriormente pierde! Total, pareciera una historia escrita por el mismísimo Lemony Snicket con una serie de eventos desafortunados!!

Más allá de la historia ficticia que narra el libro que está muy buena! Lo que me pegó más, fue la intolerancia que muestra la humanidad hacia diferentes formas de religión, y de pensamiento,  situación que se sigue viviendo en la actualidad! Por una parte, los cristianos peleaban contra los musulmanes sólo para quedarse con el botín obtenido en sus atracos y los musulmanes con los cristianos por considerarlos herejes ya que no creían en el verdadero Dios! Hernando muchas veces se metió en problemas al tratar de ayudar a las personas por el simple hecho de ser humanos, sin considerar si eran de tal o cual bando, o si su religión no se lo permitía!!

El final me causó una mezcla de sentimientos: coraje, tristeza, alegría, tranquilidad y para ser sinceros no es lo que yo hubiera esperado, pero finalmente la vida es así! 
En mi escala subjetiva le doy 4 y media estrellas. Es un libro muy recomendable, pero eso sí, cuenta con muchos datos históricos, que a su vez me hicieron que investigara más sobre el tema para ubicarme bien en el contexto!!

Ahora comenzaré a leer la saga se Millenium de Stieg Larsson, comenzando con "Los hombres que no amaban a las mujeres"

Saludos :D

lunes, 21 de marzo de 2011

"La Bodega" de Noah Gordon



Después de unos meses de no leer, logré terminar en 3 días el libro "La Bodega" que cabe señalar, me lo trajeron los Reyes Magos en la casa de Lore ( mi jefa). Esta aventura de 3 días se debió gracias a la burocracia que implica ir a solicitar la visa Norteamericana!!

La Bodega es un libro que relata la historia de Josep Álvarez, un joven que vive en un pueblo ficticio llamado Santa Eulalia en España, el cual tuvo que huir de su país por conflictos políticos en los cuales por circunstancias ajenas quedó inmiscuido. En su exilio, trabajó en la región de Languedoc en Francia en unos viñedos, actividad que no le era ajena ya que en su pueblo, su familia contaba con tierras donde sembraban uvas, las cuales no eran de muy buena calidad para elaborar vinos, pero servían para crear vinagre. La razón por la que Josep regresó a Santa Eulalia, fue porque su padre falleció y habría que hacerse cargo de sus tierras; y aunque Josep no era el primogénito y por lo tanto no le correspondía heredar de su antecesor, consideraba que su hermano mayor Donat, no tendría la intención de hacerse cargo del viñedo familiar.

Al llegar Josep a Santa Eulalia, se da cuenta que tenía razón, el viñedo estaba abandonado y Donat había puesto en venta la propiedad. Por tal motivo, decidió poner manos a la obra, arreglar el terreno, sembrar uvas y negociar con su hermano la compra del viñedo!!

El resto de la historia se centra en la búsqueda de Josep por sembrar algo más que las uvas mediocres que sólo sirven para hacer vinagre y un vino amargo, lo cual lo logra al aplicar los conocimientos adquiridos en Francia, y al construir una bodega que sirviera para guardar el vino y lograr que no se alteren sus propiedades debido a las inclemencias del clima. En esa búsqueda, Josep descubre que trabajando arduamente, fijándose metas y con un poco de buena suerte, los sueños pueden llegar a realizarse!

#yoconfieso que no había leído otro libro de Noah Gordon además de El Médico, y eso hizo que quisiera comparar este ejemplar con su obra maestra. Si bien La Bodega es una historia interesante que Gordon escribió para exaltar las características de la región vitivinícola de España, se centra en una tesis sencilla y sin giros inesperados como en El Médico. Sí me gustó, peeeeeeeeeero tal vez mis expectativas fueron muy altas y esperaba mucho más, y por lo tanto mi calificación subjetiva es de 3 estrellas y media.

Espero pronto terminar de leer La Mano de Fátima, ya que me que me quedé al inicio del libro, y todavía tengo pendientes toda la saga de Millenium!

Saludos y ya saben quien quiera que le preste el libro, después de cumplir con una serie de requisitos así como llenar una responsiva de préstamo, está a su disposición! jajaja #kidding  :D