Fondo

jueves, 15 de agosto de 2013

"Dos crímenes" por Jorge Ibargüengoitia


¿Y qué dijeron? ¿que se me ha olvidado leer y/o escribir? claro que nooo, pero a veces desearía contar con un giratiempo para hacer tooooodo lo que quiero. Pero bueno, después del pequeño desahogo nocturno, vamos al tema que nos truje.

#deboconfesar que Ibargüengoitia nunca me había llamado la atención, ya que debido a prejuicios de mi parte, lo consideraba de esa clase de escritores medio radicales con los que no coincido, y a los que la mera verdad, no me interesa leer. Peeeeero, ¡oh sorpresa! al leer este libro, el cual, me lo regaló Jaz por mi cumpleaños, me di cuenta que había hecho muy mal en dejar esta obra en el rincón de mi librero.

La historia empieza con una reunión llevada a cabo en la casa de "El Negro" y "La Chamuca", para celebrar su "aniversario" y en la cual estaban invitados sus amigos los cuales compartían puntos de vista izquierdistas, comunistas, medio radicales (en algo tenía yo razón). A la reunión llegó más tarde un conocido, el cual por cierto no estaba invitado, y les pidió asilo por una noche, cuestión que no vieron extraña los anfitriones y le permitieron que se quedara a dormir en su casa. Al día siguiente, y una vez que el Negro y la Chamuca estaban ya trabajando, recibieron una llamada de su vecina advirtiéndoles que había llegado la policía y que se había llevado detenido a su invitado. En ese momento Marcos (el Negro) le dijo a su señora que era importante que huyeran, porque eso más que olía, apestaba a una caza política.

La Chamuca se fue con unos parientes y Marcos viajó a visitar a un tío que hacía 10 años no veía, y al que se le había ocurrido acudir para hacerse de dinero y poder escapar con su señora a un lugar alejado mientras las aguas se calmaban.

Al momento de llegar Marcos a la casa de su tío Ramón, lo recibió su prima Amalia quien le dijo que su tío no estaba disponible y que no lo podía atender. Marcos, después de tal desprecio, tuvo la suerte de encontrarse con uno de los grandes amigos de Don Ramón, el cual, le dio asilo por una noche en su casa y le dijo que a la mañana siguiente irían a ver a su tío cuando la prima no estuviera, y así lo hicieron. 

Resulta que el tío Ramón, estaba muy enfermo y sus sobrinos cual rapiña, se habían acercado a él esperando que colgara los tenis y se quedaran con su millonaria herencia. Por lo tanto, al ver que aparecía en la escena otro pariente empezaron a ponerse nerviosos ya que creían que también estaba buscando un pedazo del pastel, cosa que no era cierta. El plan que se le había ocurrido a Marcos era proponerle a su tío un negocio, el cual consistía en la supuesta búsqueda de creolita en una mina cercana, la cual, en caso de encontrarse y que cumpliera con ciertas especificaciones, se podría vender por un monto considerable. Para ello, Marcos primero llevaría a cabo un estudio de viabilidad el cual debería de pagar don Ramón, y con base en sus resultados, se decidiría si se haría o no la inversión en dicho negocio. Aquí la cuestión, es que Marcos sólo iba a pretender que haría ese estudio para quedarse con el dinero que le iba a pagar su tío, ya que en sus resultados concluiría que no era viable el negocio, y  él se iría con ese dinero a buscar a la Chamuca, y huirían juntos.

Peeeeeeeeeeero, Marcos no contaba con que el tío Ramón como diría el dicho, vale más por viejo que por diablo . . . y me viene a la mente el estribillo de la canción de Luz Casal que dice más o menos así: "Tú juegas a engañarme, yo juego a que tú creas que te creo". Sus mentiras generaron otras y otras y otras, además que sus movimientos siempre se encontraron bajo la mira de sus primos, lo que trajo como consecuencia, el título de la obra: 2 crímenes. 

¿Quiénes fueron aquellas personas que fueron asesinadas? ¿Quién los asesinó? ¿Por qué lo hizo? (soné a Delfín Quishpe jajajajaja) La respuesta a esta y otras más interrogantes, las encontrará leyendo el LIBRO! 

Como comenté al principio, me gustó la historia, además que consta de 200 páginas así que se lee muy rápido (lo que falta es tiempo para hacerlo). Le doy cuatro estrellas y media en mi escala subjetiva, y ahora leeré también de Ibargüengoitia "Estas ruinas que ves". Saludos.



sábado, 6 de julio de 2013

"Desde mi cielo" por Alice Sebold



Mi nombre es Salmon, como el pez. Primer nombre, Susy. Tenía 14 años cuando fui asesinada el 6 de diciembre de 1973. 

Uff . . .  así empieza el libro y la película del mismo nombre. Cabe señalar que esta cinta forma parte de mi colección de "Películas Chilladoras", y bueno habría que leer el libro para asegurarme que se reflejó en el filme todo o por lo menos lo más importante de la obra.

La historia trata de la vida o más que de la vida, de la muerte de Susy Salmon, la cual fue asesinada por su vecino maldito, puerco, pervertido, apestoso (y no se preocupen, no es un Spoiler el decir que fue asesinada por ese tipo). Con la muerte de Susy, la vida de la familia Salmon se ve completamente trastornada al no encontrar ni su cuerpo para poderle dar "santa sepultura" como dirían en mi pueblo. La única parte que encuentran del cuerpo de Susy es su codo. Ups!

Jack, el papá de Susy, presiente que el asesino es el vecino maldito, puerco, pervertido, apestoso, pero desafortunadamente no cuenta con pruebas para que la policía pueda apresarlo, por lo que es elegantemente ignorado. Abigail, la mamá, no puede lidiar con la muerte de su hija y trata de evadir el tema, hasta llegar al punto de irse de la casa.  Mientras que Buckley y Lindsey, hermanos de Susy, deben de enfrentar las habladurías y chismes de sus compañeros de escuela.

Lo interesante de la historia, es que Susy se encuentra en "su cielo", desde donde puede ver la vida de su familia, amigos, compañeros de la escuela y puede observar con melancolía el impacto que tuvo su muerte en cada uno de ellos. A través de esta contemplación, trata de "vivir", "sentir" situaciones que sabe que ya no podrá hacer debido al vecino maldito, puerco, pervertido, apestoso (Si no terminan odiándolo, no tienen corazón). Esta interacción es la que prevalece en todo el libro, Susy observando cómo cambia la vida de la gente, mientras que ella "vive" cosas nuevas e interesantes en "su cielo".

Creo que se ha vuelto ya regla, que el libro sea mejor que la película, pero considero que en este caso este criterio no aplica. Por una parte, en la película no aparecen algunos temas un tanto crudos como en el libro (la infidelidad de la mamá de Susy con el policía que estaba a cargo de la investigación del caso, o todo lo que hace el vecino maldito, puerco, pervertido, apestoso, con Susy), la extensión de algunos otros (como sucede con la vida del enamorado de Susy, Ray Singh) y el lapso de tiempo que en teoría transcurre desde la muerte de Susy hasta el final del relato. 

Por otra parte, la película captura todo lo mejor del libro de forma resumida, gracias a la fabulosa dirección de Peter Jackson, y además cuenta con escenas memorables, como aquella donde se encuentra Susy con las demás mujeres asesinadas por el vecino maldito, puerco, pervertido, apestoso, la cual es majestuosamente sonorizada por "Song to the siren" de Cocteau Twins. (Si no lloran con esa escena, no tienen corazón).

En resumen, creo que el libro y la película son perfectamente compatibles y uno no es mejor que el otro, sólo son DIFERENTES. Mi recomendación sería ver primero la película y luego leer el libro. (Para quien guste, cuento con los dos así que se los puedo prestar). Le doy cuatro estrellas en mi escala subjetiva y a continuación les presento el soundtrack del libro. (El cual por cierto, ya lo pueden escuchar en esta liga http://8tracks.com/mayelafb/desde-mi-cielo )
  • "Song to the siren" - Cocteau twins
  • "Leave out all the rest" - Linkin Park
  • "Alice" - Cocteau Twins
  • "Hear you me" - Jimmy Eat World
  • "Tears in Heaven" - Eric Clapton
  • "Si tú no vuelves" - Miguel Bosé
  • "Answer" - Sarah McLachlan
  • "Return to me" - October Project

Ahora, no sé qué leeré . . . . . No sea tímido y coméntele o dele +1. 

lunes, 27 de mayo de 2013

"Mini Shopaholic" by Sophie Kinsella


Este libro tiene esperando a ser leído casi año y medio, y es muy especial por varias razones. Como ya muchos sabrán, tuve la oportunidad de viajar al otro lado del charco hace año y medio, y busqué este libro en varias partes de España y no lo encontré . . . . . hasta que en el aeropuerto de Stansted a unos horas de salir del hermoso Londres, lo vi anunciado como el libro de la semana y con un fabuloso 50% de descuento!!! O sea, me salió como en $100, toda una GANGA (empiezo a sonar como Becky Bloomwood). Y usted se preguntará, bueno y si es tan importante, ¿por qué no lo leíste antes? ah pues porque me faltaban leer 2 libros previos a éste (Shopaholic & Sister y Shopaholic & Baby).

Después de este breviario cultural, platiquemos sobre este nuevo capítulo en la vida de mi compradora compulsiva favorita. En el libro anterior, nos quedamos en que nació la hermosa Minnie y que Becky y Luke se mudaron a la casa de los papás de ella . . . pues 2 años después siguen viviendo ahí debido a que pareciera que por alguna maldición, cuando van a comprar una casa, surge algún tipo de problema que hace que finalmente no puedan adquirirla. 

Y aunque el título del libro nos hace pensar que la historia se basará en las aventuras de Minnie y su incipiente adicción a las compras como su mamá, la realidad es otra. Si bien, sí habla sobre las vicisitudes que tienen que vivir Becky y Luke al enfrentarse a los "terribles 2 años", donde según algunos expertos los niños viven su primera adolescencia y por lo tanto empiezan a tratar de ser más independientes y se vuelven medio rebeldes, y muchas veces los papás no saben cómo enfrentar su comportamiento (ya me veré cuando Santi llegue a esa edad); realmente la historia se centra en la magnífica idea que se le ocurre a Becky de organizar una fiesta sorpresa para Luke en su cumpleaños, y cómo al tratar de hacer las cosas ella sola y de demostrar a los demás que puede con eso y más, sólo se llena de frustración, enojo y hasta termina alejada de sus papás y amigos.

Como he mencionado en las reseñas de los otros libros de esta serie, la historia es ligera, graciosa, a veces te hace enojar con las ocurrencias de Becky, y no tiene ninguna otra pretensión más que entretener! Además,  deja la puerta abierta para el séptimo libro de la serie (¿será como en la saga de Harry Potter, el séptimo y nos vamos?, o ¿llegaremos a Shopaholic and Grandchildren?).

Ahora quisiera presentarles una nueva sección de las reseñas que se llamará el "Soundtrack del libro", donde sugeriré algunas canciones para musicalizar la lectura y donde algunas de ellas tendrán que ver con la historia en cuestión, otras sólo con el "mood" que me hizo sentir el relato y otras más serán canciones que estaban en las listas de popularidad cuando leí el libro.

Para el caso de Mini Shopaholic, el soundtrack sugerido es el siguiente:

  • "Sweet child of mine" - Guns N' Roses (O la versión de Sheryl Crow, usted escójale)
  • "Thrift Shop" - Macklemore and Ryan Lewis
  • "The look" - Roxette
  • "Rumour has it" - Adele
  • "Fucking perfect" - Pink
  • "Try" - Nelly Furtado
  • "Party People" - Nelly & Fergie
  • "California Dreamin'" - The Mamas & The Papas
  • "Here with me" - The Killers (Bonus track)
Finalmente, le doy 3 y media estrellas en mi escala subjetiva y ahora leeré "Desde mi cielo". 

Saludos, no sea tímido y coméntele.

martes, 26 de marzo de 2013

"La princesa de hielo" por Camilla Läckberg



Como lo comenté en el post anterior y se acordará usted mi fiel seguidor, este libro se me "pegó" en una visita a Walmart donde impulsivamente compré 3 ó 4 libros (no recuerdo bien el número porque cuando me da mi racha de compras compulsivas todo pasa de forma muy rápida y borrosa jojo), y aunque no tenía el gusto de conocer al libro o a la autora, algo dentro de mí dijo "cómpralooo, cómpralooo" y me tuve que rendir ante esa voz insistente y lo compré.

Cuando comencé a leer el libro, invariablemente me recordó a "Los hombres que no amaban a las mujeres" de Stieg Larsson, debido a que la historia se lleva a cabo en Suecia, involucra a escritores, hay personas desaparecidas y  está lleno de palabras impronunciables jejeje.

La historia comienza cuando Erica Falck se dirigía hacia su casa en Fjällacka, (localidad que se encuentra en la costa oeste de Suecia), cuando de pronto es abordada por un anciano, quien era encargado de cuidar y dar mantenimiento a la calefacción de la casa de Alexandra Wijkner (quien cada fin de semana pasaba unos días en esta ciudad), para informarle que encontró a Alex muerta en la bañera.

Sin tener al principio la intención, Erica fue involucrándose más y más en la investigación sobre el homicidio de Alex, sí mi querido lector, porque resulta que lo que al principio fue determinado como un suicidio, se comprueba posteriormente que no fue así, sino que Alex fue asesinada. Y no está usted para saberlo, ni yo para contarlo, pero aparte de este vuelco en la historia, encontraron que Alexandra contaba con 3 meses de embarazo, ¿y qué cree? que el hijo ¡no era de su marido! (se pone bueno el chisme).

Poco a poco y en la búsqueda del asesino de Alexandra, se van desenmarañando otras historias y misterios de algunas de las familias de Fjällacka, como por ejemplo (y que quede asentado que usted no lo leyó de mí), en las pruebas forenses, se descubre que éste no era el primer embarazo de Alex, por entrevistas con sus amigos se da a conocer que mantenía relaciones con otros 2 hombres del pueblo, y por fin se ventila la razón por la que de adolescente se mudó junto con su familia al extranjero.

Realmente me gustó mucho el libro, se lee rápido (siempre y cuando no intentes hacerlo a la 1 de la mañana y con el cansancio a cuestas), y te va dando pistas falsas por lo que cuando crees haber descubierto que el asesino fue el mayordomo, con la soga, en el baño . . . . te das cuenta que no es posible, porque tenía una coartada que lo desecha como sospechoso!

Camilla Läckberg es una colega economista que siempre quiso ser escritora, y gracias a que su familia le regaló un curso de redacción, se decidió a publicar ésta que es su primera obra, y de la cual se derivan otras historias con los mismos personajes. Sus libros son considerados Best-Sellers en Suecia y su  género preferido es la novela policíaca.

Así que, amigos, familia, fans del blog, no duden en regalarme un curso de redacción, ya que no saben si detrás de esta humilde bloggera, se encuentre una JK Rowling región 4.

Le doy 4 estrellas en mi escala subjetiva, y yo creo que comenzaré a leer Mini-Shopaholic, el último libro de la serie de mi compradora compulsiva favorita.

Saludos

jueves, 21 de febrero de 2013

"Agua para elefantes" por Sara Gruen



Habrá muchos que ya vieron esta película, pero yo no lo hice porque nunca me llamó la atención, además que tengo una aberración hacia los circos . . . . y no es por los payasos.
Este libro lo compré por impulso gracias a que mis amigos de Walmart se les ocurrió poner una estantería con una gran variedad de libros de bolsillo a un buen precio a la entrada de la tienda . . . y me compré como 4 jejejejeje.

El libro se ubica al principio de la década de los 30, época de la Gran Depresión de los Estados Unidos (bueno, hasta la del 2008) y cuenta la historia de Jacob Jankowski, quien a punto de presentar los exámenes finales para graduarse de Veterinario en Cornell, sufre de una pérdida muy grande que hace que huya de todo hacia rumbo desconocido. Buscando alejarse de la tristeza que lo embarga, decide subirse a un tren esperando a que la suerte decidiera su destino, pero para su sorpresa, resulta que se subió al tren del circo de los Hermanos Benzini! (la frase Buenavista, Buenavista, Buenavista, vino a mi mente jijijij). Afortunadamente para él, no decidieron aventarlo con el tren en marcha y lo pusieron a trabajar en diversos puestos, empezando desde "saca buscapleitos", hasta llegar a cuidar a los animales al enterarse el entrenador de ellos, August, que Jacob era cuasi veterinario. 

Y todo hubiera transcurrido sin el menor problema, hasta que Jacob conoce y se enamora de Marlena, quien realiza un espectáculo con caballos dentro del circo; lo único malo es que ella es esposa de August, de quien después descubriremos sufre de esquizofrenia y que por lo tanto, tiene un carácter peor que el de Mirians cuando la despiertan y le hablan jajaja (perdón, chiste local)

Lo mejor de la relación de Marlena y Jacob se da cuando llega al circo Rosie, una elefanta que al principio consideran tonta e inútil, pero que después Jacob descubre la razón por la que no obedece las órdenes que le da el entrenador y por lo tanto, ayuda a que se convierta en la principal atracción.

Este libro nos ilustra la vida circense, desde la diferencia de "clases" que hay entre los artistas y los trabajadores, donde no se mezclan ni para comer, y se desprecian unos a los otros de forma silenciosa, hasta el "cuidado" que tienen con los animales al considerarlos una inversión importante al ser uno de sus principales atractivos.

Me gustó el libro, ya que está escrito de forma ligera y se lee de manera ágil. Si alguien ya vio la película y quiere leer el libro, se lo presto y puede comentar qué tanto se asemejan. Le doy 3 estrellas y media y ahora estoy leyendo "La princesa de hielo", otro de los libros que se me "pegaron" en Walmart jijiji.

Saludos


sábado, 26 de enero de 2013

"The Casual Vacancy" by J.K. Rowling



Grandes expectativas tuve cuando JK Rowling dio a conocer que iba a publicar el primer libro de su autoría dirigido a un público adulto, dejando atrás a la querida y entrañable saga de Harry Potter (por lo menos para mí). Después de años y años de leer sobre mundos fantásticos y mágicos que existen a la par del mundo muggle, (el que lo entendió, lo entendió y el que no, que lo investigue) me surgieron muchas interrogantes: ¿Cuál será el tema principal de su novela? ¿Tendrá el mismo éxito que Harry Potter? ¿A qué dedica el tiempo libre? (jejeje), y gracias a que mi BFF Juan Carlos me trajo este libro como regalo de cumpleaños, ahora que se fue de gira artística por Estados Unidos, pude resolver algunas de mis preguntas, excepto la última . . .

Para empezar, acostumbrada a ver las portadas de la versión Norteamericana de Harry Potter, ilustradas magistralmente por Mary GrandPré, me inquietó un poco ver la mmm, como podemos llamarla, "modesta" portada de este libro; pero bien dice el dicho . . . "No hay que juzgar al libro por su portada" y así traté de hacerlo.

Adentrándonos en el tema, si pudiera resumir en una frase el libro sería: "Pueblo chico, infierno grande". La historia comienza con la muerte de Barry Fairbrother, quien fungía como consejero de distrito en un pueblo de Inglaterra, denominado Pagford. Ante la muerte imprevista de Barry, algunos de los pobladores tienen la intención de ocupar el puesto que él dejó dentro del Consejo y ahí es donde se abre la caja de Pandora! JK presenta a partir de este acontecimiento, la historia de varias familias cuyas vidas se vieron afectadas directa e indirectamente por este deceso. Al principio, he de confesar que medio me perdí, porque se saltaba de la historia de un personaje a otro y me revolvía. Aparte, había términos que yo no conocía como Parish Council,  (su traducción literal es Consejo de Distrito, pero no sabría decirles cuál sería el órgano de gobierno equivalente aquí en México) pero ya que uno va leyendo poco a poco, va entendiendo más palabras y su contexto.

Por el número de personajes y por las historias de cada uno de ellos, no pienso ahondar más porque sería muy largo y complejo, pero sí les puedo decir que resulta interesante ver cómo JK habla sobre tópicos diversos como política, drogas, sexo, violencia intrafamiliar, entre otros (¡ah qué escondido se lo teníaaa!).

Curiosamente, a 100 páginas de terminar de leerlo, comentaba con Juan Carlos que en mi escala de subjetividad le daría como 3 estrellas porque no había encontrado una historia extraordinaria o que me enganchara como lo hizo con Harry Potter (snif, snif, todavía lo extraño). Sin embargooo, más pronto cae un hablador que un cojo, ya que todo el preludio que conformó JK al presentar a los personajes, sus historias, traumas, circunstancias, sirvieron perfectamente para entender el final y hacernos reflexionar lo hipócritas que podemos llegar a ser como Sociedad, al querer juzgar a los demás, sin antes arreglar nuestros asuntos personales y/o familiares, y que el cáncer más grande al que estamos expuestos es la indiferencia ante el dolor ajeno. En pocas palabras, que cuando debemos ayudar nos hacemos de la vista gorda y cuando no, andamos de metiches.

Por esa razón, le doy cuatro estrellas en mi escala subjetiva y quien quiera leerlo, lo tengo en inglés y con gusto se lo puedo prestar. Ahora leeré "Agua para elefantes".



lunes, 31 de diciembre de 2012

"Cincuenta sombras de Grey" por E.L. James


¿Qué pasa cuando combinas el libro Twilight con una película porno? ¡Cincuenta sombras de Grey! Había ya escuchado comentarios sobre su parecido con la saga escrita por Stephenie Meyer y ya lo comprobé. Lo peor es que efectivamente la autora se ha declarado una fan de Twilight y ha escrito fanfiction y toda la cosa, pero esto parece casi un PLAGIO! 

Pero empecemos por hablar sobre la trama: Anastasia es una muchacha de 22 años a punto de graduarse que conoce casi por error a Christian Grey, un empresario millonario, atractivo, soltero, vaya, el hombre perfecto según el libro (yo me lo imagino como Jim Caviezel). Por alguna extraña razón, Christian se siente atraído por Anastasia y hace todo lo posible por contactarla y utilizar sus técnicas de seducción para llamar su atención, y digo yo, si es tan guapo y perfecto como lo describen, pues quién le diría que noooo. Sin embargo, Christian tiene un lado obscuro, le gusta el BDSM (Bondage, Discipline, Dominance, Submission, Sadism and Masochism) y tiene hasta su cuarto rojo con instrumentos casi de tortura, así que le propone a Anastasia ser su sumisa y sólo eso, porque él no está acostumbrado a tener una relación más allá de lo puramente carnal. Sin embargo, y como era obvio, Ana se enamora de él y quiere algo más y no sólo ser su esclava sexual. Así que toooodo el libro se centra entre la descripción detallada de sus encuentros sexuales, la confusión de Anastasia sobre si está dispuesta a ser sólo una más en la lista de las sumisas de Christian o si puede ver en la actitud de él destellos de esperanza para lograr una relación sentimental. (Sí, 374 páginas sólo de eso)

Y ¿por qué se parece a Crepúsculo? Bueno, pues para empezar se lleva a cabo la historia en el estado de Washington, como Twilight, y a pesar que en Crepúsculo Bella vive con su papá y su mamá vive en Phoenix con su nuevo esposo, aquí Ana vive sola y su mamá vive en Georgia con su cuarto esposo. En Twilight, Bella se sentía siempre poca cosa y no entendía cómo Edward Cullen podría fijarse en ella, lo mismo pasa con Anastasia. En Crepúsculo, Edward se sentía atraído por Bella ya que no podía leer sus pensamientos como acostumbraba a hacerlo con las demás personas; en 50 sombras, Christian le dice en repetidas ocasiones a Ana que le encantaría saber lo que piensa. En este libro, Grey tiene su secreto perverso y por eso le dice a Ana que se aleje de él porque no le conviene; en Twilight, Edward tiene también su secreto (es vampiro) y le dice a Bella lo mismo . . .
Vaya, que yo llegué al punto de pensar que Christian le iba a confesar a Anastasia que su familia biológica eran los Cullen y que aparte de ser medio Kinky, era vampiro y que José, (un amigo de Anastasia que estaba enamorado de ella) era un hombre lobo!!! Y el parecido más importante, como en la saga de Crepúsculo, el libro está lleno de paja para alargar la historia y justificar la segunda y tercera parte . .

¿Y por qué ha vendido tanto este libro? pues por su descripción tan gráfica de los encuentros sexuales entre Ana y Christian, mezclados con una pseudo historia de amor, redactado de forma ligera y medio chafa.

En conclusión, este libro puede estar junto al TV Notas y al TVyNovelas en el baño, y se puede leer en aquellos ratos en los que se es necesario permanecer más tiempo de lo normal en esta habitación.     

Le doy 2 estrellas y medio en mi escala y no sé si vaya a leer las otras partes . . .                                                       .